martes, 27 de diciembre de 2016
lunes, 26 de diciembre de 2016
domingo, 20 de noviembre de 2016
¿PLANTAS DE ENERGÍA O LA ENERGÍA DE LAS PLANTAS?
CUANDO NUESTRO ORGANISMO SE VE DEBILITADO NUESTRAS "PLANTAS DE ENERGÍA" ESTÁN AL ALCANCE DE LA MANO
Aciano (Centaurea cyanus): disminuye la cantidad de azúcar en sangre y orina; adelgazante.
Algas: las grandes desconocidas; posen innumerables propiedades y son una fuente inagotable de vitaminas y minerales.
Amapola (flor): sedante y para el insomnio, nerviosismo, bronquitis, tos.
Angélica (raíz): estimulante, tónica, promueve el equilibrio del sistema nervioso y está indicada para múltiples dolencias.
Anís (grano cribado): reduce hinchazón, gases, acidez, digestiones pesadas y enfermedades respiratorias.
Apio (semillas): para problemas de afonía, llagas; cicatrizante; muy buenas para las arritmias y el nerviosismo.
Arándano (hojas): reduce el contenido de glucosa en la sangre (ayuda a los diabéticos).
Arenaria: diurética (indicada en dietas de adelgazamiento) y desintoxicante.
Árnica (flor): para golpes y problemas en la piel, musculares, esguinces, estrías; antibacteriana.
Arraclán (Frangula alnus; corteza): para el buen funcionamiento del hígado y bazo; disminuye el estreñimiento en embarazo.
Artemisa: para dolores menstruales y postparto; regula la menstruación.
Avena sativa: afrodisíaca; para la fertilidad; diurética; para el culturismo muy energizarte.
Caléndula (flor): antiinflamatorio natural, para quemaduras e irritación de piel, úlceras e infecciones.
Cardamomo verde extra: estimulante afrodisíaco; combate la fatiga, fortalece el corazón y mejora la voz.
Castañas de indias: para problemas de próstata. Tonifica arterias capilares; combate varices e hinchazón de venas y problemas de celulitis.
Centella asiática: para una piel bella y tonificada; combate la celulitis y varices de la piel.
Cerezas (rabos): eliminan la retención de líquidos para recuperar unas piernas ligeras; recomendadas en regímenes de adelgazamiento.
Cilantro: para trastornos digestivos y eliminación de gases.
Comino: diurético; problemas de reuma.
Corteza de copalchi: para el tratamiento de la diabete; febrífugo, para la gripe y resfriados.
Cúrcuma (raíz): antiinflamatorio; artritis; hígado; elimina sustancias cancerosas, soriasis y hongos.
Cúrcuma molida: combate piedras en el riñón.
Enebro (bayas): elimina el dolor de cabeza, la jaqueca y los cálculos en el riñón.
Equinácea: aumenta las defensas del cuerpo; muy útil para los herpes labiales.
Escaramujo (frutos): para personas que necesitan calcio; ideal para disolución de grasas.
Espino blanco: para todo tipo de problemas de corazón; disminuye la hipertensión; es antioxidante.
Estragón (hojas): para trastornos digestivos; estimula el apetito y elimina las lombrices intestinales.
Eucalipto: para enfermedades de vías respiratorias: asma (funciona como expectorante), bronquitis, tos, gripe, anginas.
Frambuesa (hojas): para la garganta y llagas en la boca o encías; dermatitis; dolores menstruales.
Fresno (hojas): adelgazante; muy bueno para curar y quitar verrugas .
Fresa (hojas): muy interesante en el tratamiento de la artritis, gota y colesterol.
Ginseng (raíz): combate el insomnio, cansancio y fatiga crónica, neutraliza el estrés, incrementa la capacidad mental y la memoria, regula el colesterol y azúcar en sangre (indicada en el tratamiento de diabetes), el sistema inmune; previene el cáncer; es afrodisíaco; ayuda a disminuir la impotencia y la flacidez.
Gordolobo (hojas): para bronquitis, tos, dolor de garganta, catarro; analgésico y antiviral.
Grama (raíz): antiséptico antiinflamatorio en infecciones y cálculos urinarios, gota, artritis y celulitis.
Grosellero negro (hojas): disminuye la inflamación de las articulaciones, calma el dolor y reduce la inflamación causada por gota, promoviendo la circulación de la sangre.
Jengibre (raíz): antivomitivo (eficaz contra mareos; por ejemplo, en el embarazo); bueno para el corazón y el aparato circulatorio, el síndrome de fatiga crónica y la sinusitis.
Laurel (hoja molida): para usos culinarios y tratamientos de arterioesclerosis, reuma, bronquios, gripe y aparato respiratorio.
Lavanda: para usos gastronómicos. Digestiva, para eliminar la ansiedad y ahuyentar los insectos, combatir los malos olores, cicatrizante y para los dolores de cabeza.
Mate (hierba): estimulante, elimina la fatiga, mejora la actividad mental y física, buena para las defensas, la circulación, y los problemas de vejiga.
Mejorana (cortada): propiedades digestivas, antiséptico, sedante, para afecciones respiratorias, potentísimo antioxidante.
Melisa (hojas): para problemas nerviosos, estrés, angustia, insomnio, taquicardias y espasmos musculares.
Menta piperita (hojas): digestiva, combate la hinchazón del vientre, problemas estomacales, mal de altura, dolores, tensiones musculares y piedras del riñón.
Milenrama (flor): mejora la memoria, ayuda en la menopausia, combate la hipertensión e inflamación de venas, varices, granos, uñas.
Mostaza amarilla (en grano): alto contenido proteico y de minerales; posee propiedades antisépticas digestivas.
Olivo (hojas): especialmente indicado para la hipertensión y taquicardias; aumenta el colesterol bueno y es antiviral; funciona como antibiótico.
Ortiga blanca: para la tos, bronquitis, faringitis, actúa en el epíteto bronquial, aumentando las secreciones broncoalveolares.
Ortiga verde (hojas): combate las piedras en el riñón y la artrosis.
Rabogato (planta): para ulceras gastruodenales y gastritis; en lo externo cura heridas con rapidez; tiene propiedades antibióticas y antiinflamatorias.
Regaliz (raíz): para la acidez, ulceras y llagas en la boca, digestiones pesadas, tabaquismo; protector del hígado; ayuda a combatir la hepatitis, el alcoholismo, la cirrosis, la hepatitis B; es antivírico: indicado en el tratamiento de gripe, herpes labial, fatiga crónica; es un estimulante y afrodisíaco natural.
Roble (corteza): para la incontinencia urinaria; reduce el exceso de líquidos en el intestino frenando la diarrea; ayuda a curar la gastritis actuando sobre la mucosa gástrica inflamada.
Saúco (flor): alivia la tos, problemas gripales, fiebre, previene resfriados y si la introducimos en forma de vapor en los oídos, es un remedio para la otitis.
Sen (folículos): se utiliza como laxante natural, y es mucho más suave y mejor que las hojas.
Sen (hojas): se usa como laxante severo y en dietas adelgazantes.
Tila (flor): para el insomnio, estrés, nervios en la boca del estómago y problemas físicos de naturaleza nerviosa.
Uña de gato: para enfermedades en vías urinarias renales, heridas de difícil curación; ayuda al sistema inmune, pues es antiviral; útil en el tratamiento del SIDA, herpes y cáncer.
Valeriana (raíz): planta utilizada desde hace miles de años por su efecto relajante para situaciones de estrés e insomnio.
Tomillo (Thymus vulgaris): es un buen estimulante del apetito, antimicrobiano, antiséptico, digestivo y expectorante.
lunes, 14 de noviembre de 2016
martes, 23 de agosto de 2016
NUESTROS CAMINOS SON COMO LÍNEAS
Transitando
la vida vamos descubriendo que en nuestro encuentro con los «otros » llámense
personas, trabajo, hobbies, los
propios aspectos luminosos o no, experiencias, deseos, creencias, sueños…
podemos ir por líneas paralelas cercanas o distantes e imperceptibles, que al
menos en el aquí y ahora no se tocarán.
O,
si bien por direcciones diferentes, llegados a un punto, entrelazarnos e iniciar un camino conjunto, siendo también posible
sólo disponer de ese instante para el contacto y después con una fuerza
que se incrementa comenzar a alejarnos.
Detente a observar las líneas del camino tal como se comportan hoy y asumamos el presente tal como se manifiesta. Resistirlo, intentar que perdure, disfrazarlo o negarlo solo nos resta energía para poder aceptar e incorporar el aprendizaje que necesariamente nos brinda.
A.Mo.R.
domingo, 21 de agosto de 2016
LA SABIDURÍA MILENARIA DE NUESTRA BIOLOGÍA
QUÉ TU MENTE CONCIENTE NO RECUERDE LA
FUNCIÓN DE CADA ÓRGANO NO QUIERE DECIR QUE TU BIOLOGÍA LO HAYA OLVIDADO.
- Si tienes problemas en los ojos recuerda que están allí para ver :
¿Qué no quieres mirar o qué has visto y preferirías no
haberlo hecho? O ¿para qué?
- Si las disfunciones son del aparato digestivo recuerda que éste incorpora, asimila y discrimina los desechos para eliminarlos:
¿Qué no puedes incorporar, tragar, digerir o eliminar?
O ¿para qué?
- Si nuestros huesos nos dan estructura y soporte:
¿Qué se ha desbalanceado o sientes que ya no se/te
sostiene? O ¿para qué?
Cuando te
observes recuerda que llevamos millones de años de evolución biológica y en el
devenir de los tiempos recién estamos estrenando habilidades cognitivas, entre
otras.
Nuestro organismo responde con sabiduría milenaria a los
pormenores de nuestra vida desde una acción simple, llana e inapelable,
ESCÚCHALO!
A.Mo. R.
sábado, 30 de julio de 2016
SOMOS ENERGIA ... SOMOS VIBRACIÓN
EMOCIONES EN TÉRMINOS ELÉCTRICOS
Fuente: La Vanguardia (entrevista publicada el 27 de febrero de 2009)
|
Dan Winter, físico, psicofisiólogo, músico, investigador poligráfico, analista de sistemas IBM, 56 años. Nací en Nueva York y vivo en el campo, en el sur de Francia. Tengo pareja. El éxtasis, la felicidad, las experiencias pico… son absolutamente necesarios para la salud y son pura física. Mis conocimientos como ingeniero eléctrico conforman mi idea religiosa
Sabe esa aureola que les ponen a los santos…? Es pura ciencia.
¿Se puede ver y medir?
Uno de mis colegas, el profesor
Konstantin Korotkov, catedrático de la Universidad de San Petersburgo, ha
creado un aparato, el GDV (visualización por descarga de gas), que conectado a
la punta de los dedos ya un ordenador muestra el aura de todo el cuerpo; es
decir, el campo energético.
¿…?
Están utilizándolo ya más de 10.000
médicos, incluida la asociación médica estadounidense. Con el GDV obtenemos
información sobre el estado físico y psicológico del paciente. Nos permite
abordar un nuevo nivel del ser humano, el energético.
Póngame un ejemplo concreto de lo que puede medir el GDV.
La empatía entre las personas:
vemos cómo el aura de las parejas bien avenidas se mue ve entre los dos
cuerpos; y también cómo la gente que toma drogas, legales o ilegales, tiene
agujeros en su aura.
¿Y usted investiga con eso?
Sí. Entre otras cosas, con lo que
ocurre con el aura tras la muerte.
Creo que tendremos que ir despacio.
Cuando morimos, el campo eléctrico,
o lo que llamamos vida, sale del cuerpo. Las constantes de Kluver (un
científico que se dedicó a investigar las experiencias cercanas a la muerte) es
lo que la gente suele ver cuando muere. Se trata de un patrón de simetrías.
¿Todos ven lo mismo?
Sí, primero ven una rejilla, luego
una especie de telaraña, un túnel y finalmente una espiral. Lo que hemos
descubierto es que esos cuatro pasos se
corresponden con la geometría de pliegues de nuestro ADN.
¿Y?
Nosotros somos un colectivo de 3
billones de células, y probablemente cuando morimos nuestro campo
electromagnético se va hacia el centro de cada una de esas células, nuestro
ADN, para luego salir de nuestro cuerpo. Adónde llegue después depende del
grado de fractalidad del entorno en que morimos y de nuestra preparación; puede
llegar a cualquier punto del universo.
Defíname fractalidad.
Una rosa, un helecho, una piña, las
muñecas rusas…, es decir: el interior tiene exactamente la misma forma que el
exterior, y eso es lo que produce la fuerza centrante, la implosión, lo que
provoca que todo se mantenga alrededor de un centro, incluido nuestro campo electromagnético. En realidad,
la fractalidad es lo que genera la gravedad.
¿Todo se pliega sobre sí mismo?
Si, sólo existe una forma que se
comprime infinitamente. Imagine un pequeño chip en el que cabe toda la
información del cosmos; eso es lo que llamamos vacío, que en realidad alberga
toda la energía del universo.
Nuestro campo magnético va variando… ¿en función de qué?
Lo que comemos, dónde nos
encontramos y cómo nos movemos. Un edificio metálico y cuadrado es lo opuesto a fractalidad. Pero durante una
experiencia cumbre, las ondas cerebrales generan la proporción aurea.
…Que obedece toda la naturaleza
Sí,
desde una caracola hasta las galaxias, desde nuestro propio cuerpo hasta
los átomos; todo tiene la misma proporción: es el punto de unión de nuestro
universo, el camino de la unidad, el número phi.
¿Phi o Pi?
Pi es la constante que permite
pasar de la línea al círculo, y phi nos permite pasar del círculo a la espiral,
reentrando en ella misma. Es lo que llamamos autoconsciencia.
El personaje Max Cohen, de la película “Pi, fe en el caos”, ¿se inspira
en usted?
Sí, pero debería haberse llamado
phi y no pi, el productor le cambió el título en el último momento. La película
describe cómo todo está compuesto de espirales y expone paralelismos directos
de mi vida.
¿Y ahora qué le ocupa?
La bioretroalimentación, que nos ha
permitido discriminar las emociones en términos eléctricos, de ahí mi expresión
emoción coherente. Eso ha inspirado notables investigaciones.
¿Con algún resultado revelador?
Se midió, de un modo totalmente
replicable, que el efecto de la ordenación coherente de los armónicos del
corazón en los momentos de compasión o amor causaba una repercusión en el
trenzado del ADN.
¿Qué significa eso?
Que las emociones afectan
directamente a nuestra genética. Y tiene diversas aplicaciones: en estos
momentos, con mi equipo de Inglaterra estamos buscando campos eléctricos
bioactivos.
¿Qué es eso?
Sabemos que una pirámide o un
dolmen pueden afectar a la germinación de semillas, e investigamos cómo crear
un campo eléctrico que prevenga el envejecimiento…, lo opuesto a vivir en edificios y ciudades como los nuestros.
Todos los edificios sagrados están construidos siguiendo la proporción áurea,
de manera que generan un campo eléctrico que facilita el crecimiento, y eso hoy
podemos medirlo.
¿Tenemos que cambiar de vida?
Las enseñanzas espirituales son, en
el fondo, enseñanzas eléctricas. Sólo
tenemos que crear entornos más fractales, comer comida fractal y hacer
ejercicios que nos armonicen con el exterior, así nos llenaremos de vida y
consciencia.
Enseñanzas eléctricas
Ha investigado y ha profundizado
en diferentes campos de la ciencia (geometría, física, lenguaje, consciencia,
geobiología, biología y matemáticas) en busca de leyes físicas que se funden
con la espiritualidad. Es conocido mundialmente por ser el primero en
relacionar el fractal con el origen de la gravedad y por sus teorías
científicas que muestran cómo la ciencia da origen a la consciencia: “Las enseñanzas espirituales son enseñanzas eléctricas y la iluminación es pura física a
nuestro alcance”. Sobre él, Darren Aronofsky realizó (1998) la película Pi, fe
en el caos.
viernes, 29 de julio de 2016
ILUSIONES QUE NOS MANTIENEN ESCLAVOS
El Centre for Research on Globalization, una organización sin ánimo de lucro de Montreal (Canadá), ha presentado un informe que enumera seis grandes ilusiones que esclavizan nuestras vidas en la matriz: un sistema rígido de control sobre la mente que hace a las personas programar y organizar su conducta de tal manera que comulgue con las versiones conformistas dictadas por la sociedad.
1. ILUSIÓN DE LA LEY,
EL ORDEN Y EL PODER. Muchas personas sienten la obligación moral de
obedecer las leyes, mientras otras que poseen poder y riqueza no reparan en
violarlas. La brutalidad policial, la delincuencia rampante y la justicia que
solo funciona para los ricos en EE.UU. son ejemplos que evidencian que la ley
es tan solo un instrumento de opresión y control social, mientras cualquier
poder a este respecto es falso, hipócrita e injusto, se puede leer en el portal
de la organización.
2. ILUSIÓN DE LA
PROSPERIDAD Y LA FELICIDAD. La ropa cara, joyas y accesorios se
convirtieron en la constante permanente relacionada con los conceptos de la
prosperidad y la felicidad. Esa percepción del término es falsa porque la
verdadera se atribuye a la buena salud, el amor y las relaciones personales.
3. ILUSIÓN DEL
DERECHO A ELEGIR Y LA LIBERTAD. La libertad o el derecho a elegir son los
términos que en la percepción moderna significan la selección de un par de
opciones que siempre están restringidas por los sistemas tanto judicial como
fiscal y unas normas prescritas y consolidadas por la cultura.
4. ILUSIÓN DE LA
VERDAD. En la mente de la gente existe una creencia programada sobre el
concepto de la verdad. Esta percepción le hace fiarse de todo lo que le dicten
por la televisión y los medios de comunicación, las celebridades o
representantes del poder.
5. ILUSIÓN DEL TIEMPO.
El engaño tremendo al que se refiere esta ilusión trata de que las personas no
se fijan en el presente y el pasado, sino al revés: piensan en el futuro. La
máxima es que al darle más atención e importancia al futuro la gente se
distraiga de la realidad y lo que ocurre en el momento actual.
6. ILUSIÓN DEL
AISLAMIENTO. Muchas personas tienen la percepción engañosa de que toda la
gente compite entre sí, algunas incluso llegan a pensar en que los vecinos y la
naturaleza se oponen a ellas. Este pensamiento refuerza la idea de que todo en
el mundo no está interrelacionado.
Fuente: http://www.globalresearch.ca/the-6-grand-illusions-that-keep-us-enslaved-to-the-matrix/5429205
martes, 12 de julio de 2016
DECISIONES QUE ENCIENDEN O APAGAN TU LUZ
Antes de tomar una decisión en su vida hágase estas preguntas
Extracto Libro de Debbie Ford
Editorial Urano.
- -¿Te llevará esta elección a un futuro
más estimulante o te dejará anclad@ en el pasado?
- -¿Te aportará esta decisión una
satisfacción a largo plazo o solo una gratificación inmediata?
- -¿Tienes el control de la situación o
intentas complacer a otro?
- -¿Vas en busca de lo bueno o vas en busca
de lo malo?
- -¿Esta decisión reforzará tu fuerza
vital, o te robará energía?
- -¿Utilizarás esta situación como un
catalizador para crecer y evolucionar o te servirá para hundirte?
- -¿Esta decisión te da poder o te lo
quita?
- -¿Esto es un acto de autoestima o un acto
de sabotaje?
- -¿Es esto un acto de fe o un acto de
miedo?
- -¿Elijes desde tu divinidad o desde tu
condición humana?
DECISIONES QUE HARÁN RUGIR TU FUEGO:
· Sentir empatía hacia los demás
· Dedicarte un tiempo a ti mismo
· Pasar tiempo con las personas que amas
· Reconocer que has hecho algo bien
· Descansar
· Divertirte
· Jugar
· Hacer ejercicio
· Comer bien
· Gastar el dinero con sabiduría
· Planificar el futuro
· Estar con personas que te inspiran
· Dedicar tiempo a cultivarte
· Hacer lo que mejor vaya para tus intereses y los de tu comunidad
· Apreciarte
· Ser sincero contigo mismo y con los demás
· Cumplir tu palabra
· No retrasarte en el pago de tus facturas
· Ser compasivo
· Tener una relación estrecha con las personas que amas
· Hacer el amor
· Hacer obras de caridad
· Decir a los demás cuánto te importan
· Hacer lo que te gusta
· Perseguir tus sueños
· Tomar decisiones que guarden relación con tu meta
· Bailar
· Perdonar
· Responsabilizarte
· Buscar lo bueno
· Hacer bien tu trabajo
· Estar con tus hijos
· Cuidar de tu pareja
· Escuchar a los demás desde el corazón
· Recibir el amor de los demás
· Enaltecer a quienes te rodean
· Permitir que los demás te ayuden
· Crear un sistema de apoyo que tenga fuerza
· Decir tu verdad
· Decir no
DECISIONES QUE APAGAN TU LUZ:
· Estar con personas que te critican y que no pueden ver tu
magnificencia.
· El “debería”
· El “tengo que”
· Supuestas obligaciones
· Intentar ser agradable
· Intentar conseguir la aprobación de los demás
· Evitar la comunicación
· Mentirte
· Murmurar
· Llegar tarde
· No preocuparte por los sentimientos de los demás
· Compararte con los demás
· Juzgarte
· Juzgar a los demás
· No dedicar tiempo para disfrutar de lo que tienes
· Buscar que sean los demás los que te aporten la felicidad
· Vivir con miedo
· Negarte el éxito
· Pensar que los demás son mejores que tú
· Derrochar tu poder
· Desatender tus más profundos anhelos
· Derrochar el dinero
· Comer en exceso
· Excederse en las cosas
· Malgastar el tiempo
· No aceptar los cumplidos
· Intentar ser otra persona
· No establecer unas barreras potentes
· No tener suficiente tiempo para estar solo
· Negar el amor de tu familia
· Negar tu propio reconocimiento
· Agotarte
· Desoír tu voz interior
lunes, 13 de junio de 2016
"LO QUE PENSAMOS VARÍA NUESTRA BIOLOGÍA" - BRUCE LIPTON
Me enseñaron que los genes controlan la vida, que en ellos se inscriben todas nuestras capacidades y características, pero es falso.
¿Del
todo?
No
somos víctimas de nuestra genética, en realidad es el ADN el que está
controlado por el medio externo celular.
¿Qué
significa eso?
La
célula es la vida. Hablar de una célula es como hablar de una persona. Nosotros
recibimos la información a través de los cinco sentidos y las células reciben
las señales del entorno a través de los receptores que captan la información.
El ADN es controlado por señales que vienen desde fuera de la célula,
incluyendo mensajes energéticos de nuestros propios pensamientos, tanto los
positivos como los negativos.
¿Somos
lo que vivimos y pensamos?
Sí,
y cambiar nuestra manera de vivir y de percibir el mundo es cambiar nuestra
biología. Los estudios que empecé hace cuarenta años demuestran que las células
cambian en función del entorno, es lo que llamamos epigenética. Epi significa
por encima de la genética, más allá de ella.
¿Y?
Según
el entorno y como tú respondes al mundo, un gen puede crear 30.000 diferentes
variaciones. Menos del 10% del cáncer es heredado, es el estilo de vida lo que
determina la genética.
¿Es
el entorno el que nos define?
Aprendemos
a vernos como nos ven, a valorarnos como nos valoran. Lo que escuchamos y
vivimos nos forma. No vemos el mundo como es, vemos el mundo como somos. Somos
víctimas de nuestras creencias, pero podemos cambiarlas.
Pero
las creencias están inscritas en lo más profundo de nuestro subconsciente.
Cierto.
El subconsciente es un procesador de información un millón de veces más rápido
que la mente consciente y utiliza entre el 95% y el 99% del tiempo la
información ya almacenada desde nuestra niñez como un referente. Por eso cuando
decidimos algo conscientemente como, por ejemplo, ganar más dinero, si nuestro
subconsciente contiene información de que es muy difícil ganarse la vida, no lo
conseguiremos.
¿Entonces?
Si
cambiamos las percepciones que tenemos en el subconsciente, cambiará nuestra
realidad, y lo he comprobado a través de numerosos experimentos. Al reprogramar
las creencias y percepciones que tenemos de cómo es la felicidad, la paz, la
abundancia, podemos conquistarlas.
Me
suena a fórmula feliz...
Así
es como funciona el efecto placebo. Si pienso que una pastilla me puede sanar,
me la tomo y me encuentro mejor. ¿Qué me ha sanado?...
¿La
creencia?
Eso
parece. Al igual que los pensamientos positivos y el efecto placebo afectan a
nuestra biología, existe el efecto nocebo: si crees que algo te hará daño,
acabará por hacerte daño. Henry Ford decía que tanto si crees que puedes como
si crees que no puedes, tienen razón. Si eliges vivir un mundo lleno de amor,
tu salud mejorará.
¿Y
eso por qué?
La
química que provoca la alegría y el amor hace que nuestras células crezcan, y
la química que provoca el miedo hace que las células mueran. Los pensamientos
positivos son un imperativo biológico para una vida feliz y saludable. Existen
dos mecanismos de supervivencia: el crecimiento y la protección, y ambos no
pueden operar al mismo tiempo.
O
creces o te proteges.
Los
procesos de crecimiento requieren un intercambio libre de información con el
medio, la protección requiere el cierre completo del sistema. Una respuesta de
protección mantenida inhibe la producción de energía necesaria para la vida.
¿Qué
significa prosperar?
Para
prosperar necesitamos buscar de forma activa la alegría y el amor, y llenar nuestra
vida de estímulos que desencadenen procesos de crecimiento. Las hormonas del
estrés coordinan la función de los órganos corporales e inhiben los procesos de
crecimiento, suprimen por completo la actuación del sistema inmunológico.
¿La
culpa de todo la tienen los padres?
Las
percepciones que formamos durante los primeros seis años, cuando el cerebro
recibe la máxima información en un mínimo tiempo para entender el entorno, nos
afectan el resto de la vida.
Y
las creencias inconscientes pasan de padres a hijos.
Así
es, los comportamientos, creencias y actitudes que observamos en nuestros
padres se graban en nuestro cerebro y controlan nuestra biología el resto de la
vida, a menos que aprendamos a volver a programarla.
¿Cómo
detectar creencias negativas?
La
vida es un reflejo de la mente subconsciente, lo que nos funciona bien en la
vida son esas cosas que el subconsciente te permite que funcionen, lo que
requiere mucho esfuerzo son esas cosas que tu subconsciente no apoya.
¿Debo
doblegar a mi subconsciente?
Es
una batalla perdida, pero nada se soluciona hasta que uno no se esfuerza por
cambiar. Deshágase de los miedos infundados y procure no inculcar creencias
limitadoras en el subconsciente de sus hijos.
Fuente:
La
Vanguardia - http://www.lavanguardia.com/
domingo, 29 de mayo de 2016
ELOGIO A LA INTIMIDAD
En estos movimientos pendulares que caracterizan a la historia de la humanidad, hemos pasado del
secreto, del “esto no se habla”, a hacer todo público indiscriminadamente, descalificando
ese espacio tan sensible, el de la intimidad.
Nos constituimos en un nuevo circo romano donde arrojamos a las fieras los contenidos de nuestros
lugares internos y privados, aun cuando
no los hemos integrado completamente a nuestros planos más concientes.
Mientras tanto, un público inespecífico, anónimo, ávido de
nuevas sensaciones, quizás para no ponerse en contacto con las propias, se deleita simulando transitar las
experiencias de aquel que las pone a su disposición.
Lo vemos cada vez con mayor frecuencia en los medios masivos de comunicación, en las redes
sociales, en las formaciones y aplicaciones profesionales, mereciendo estas
últimas una consideración particular por el alcance de las consecuencias que provocan.
Modalidades egocéntricas y exhibicionistas necesariamente
atraerán como público a su contrapartida. Los habrá pasivos que se constituirán
en recurrentes consumidores de vidas ajenas, los habrá activos que sistemáticamente copiarán
al modelo, perpetuandolo.
¿Nos miramos en los otros como espejos para vernos o para
diluirnos en la inespecificidad de múltiples
historias fragmentadas?
¿Elijo con cuidado amoroso y respetuoso ante quién expongo
mi intimidad o me dejo llevar por la corriente de moda y me someto a un nuevo
abuso autoimpuesto de invasión a ella?
¿Preservo ese lugar esencial donde siento que mi ser se
expresa en toda su única e irrepetible individualidad y que ante las
dificultades se transforma en mi refugio o lo desvirtúo?
Cuándo precises reencontrarte en ese lugar privado, el de tu intimidad ¿a dónde volverás?
A.Mo.R.
sábado, 28 de mayo de 2016
CUANDO RÁPIDO O ABREVIADO ES INSUFICIENTE
Puedo
ir en busca de soluciones rápidas o abreviadas,
sin
embargo no es lo mismo:
Leer
una obra completa que solo su sinopsis...
Disfrutar
una canción que solo tararear el estribillo...
Lo bello
y profundo tiene su proceso y su tiempo:
La
semilla no busca saltar etapas para
convertirse en fruto...
El
día no acelera su tránsito para dar
lugar a la noche...
El
camino se inicia con un paso sin embargo esto no significa que llegaste a destino.
A.Mo.R.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)