domingo, 20 de noviembre de 2016

¿PLANTAS DE ENERGÍA O LA ENERGÍA DE LAS PLANTAS?




CUANDO NUESTRO ORGANISMO SE VE DEBILITADO NUESTRAS "PLANTAS DE ENERGÍA" ESTÁN AL ALCANCE DE LA MANO


Aciano (Centaurea cyanus): disminuye la cantidad de azúcar en sangre y orina; adelgazante.

Algas: las grandes desconocidas; posen innumerables propiedades y son una fuente inagotable de vitaminas y minerales.

Amapola (flor): sedante y para el insomnio, nerviosismo, bronquitis, tos.

Angélica (raíz): estimulante, tónica, promueve el equilibrio del sistema nervioso y está indicada para múltiples dolencias.

Anís (grano cribado): reduce hinchazón, gases, acidez, digestiones pesadas y enfermedades respiratorias.

Apio (semillas): para problemas de afonía, llagas; cicatrizante; muy buenas para las arritmias y el nerviosismo.

Arándano (hojas): reduce el contenido de glucosa en la sangre (ayuda a los diabéticos).

Arenaria: diurética (indicada en dietas de adelgazamiento) y desintoxicante.

Árnica (flor): para golpes y problemas en la piel, musculares, esguinces, estrías; antibacteriana.

Arraclán (Frangula alnus; corteza): para el buen funcionamiento del hígado y bazo; disminuye el estreñimiento en embarazo.

Artemisa: para dolores menstruales y postparto; regula la menstruación.

Avena sativa: afrodisíaca; para la fertilidad; diurética; para el culturismo muy energizarte.

Caléndula (flor): antiinflamatorio natural, para quemaduras e irritación de piel, úlceras e infecciones.

Cardamomo verde extra: estimulante afrodisíaco; combate la fatiga, fortalece el corazón y mejora la voz.

Castañas de indias: para problemas de próstata. Tonifica arterias capilares; combate varices e hinchazón de venas y problemas de celulitis.

Centella asiática: para una piel bella y tonificada; combate la celulitis y varices de la piel.

Cerezas (rabos): eliminan la retención de líquidos para recuperar unas piernas ligeras; recomendadas en regímenes de adelgazamiento.

Cilantro: para trastornos digestivos y eliminación de gases.

Comino: diurético; problemas de reuma.

Corteza de copalchi: para el tratamiento de la diabete; febrífugo, para la gripe y resfriados.

Cúrcuma (raíz): antiinflamatorio; artritis; hígado; elimina sustancias cancerosas, soriasis y hongos.

Cúrcuma molida: combate piedras en el riñón.

Enebro (bayas): elimina el dolor de cabeza, la jaqueca y los cálculos en el riñón.

Equinácea: aumenta las defensas del cuerpo; muy útil para los herpes labiales.

Escaramujo (frutos): para personas que necesitan calcio; ideal para disolución de grasas.

Espino blanco: para todo tipo de problemas de corazón; disminuye la hipertensión; es antioxidante.

Estragón (hojas): para trastornos digestivos; estimula el apetito y elimina las lombrices intestinales.

Eucalipto: para enfermedades de vías respiratorias: asma (funciona como expectorante), bronquitis, tos, gripe, anginas.

Frambuesa (hojas): para la garganta y llagas en la boca o encías; dermatitis; dolores menstruales.

Fresno (hojas): adelgazante; muy bueno para curar y quitar verrugas .

Fresa (hojas): muy interesante en el tratamiento de la artritis, gota y colesterol.

Ginseng (raíz): combate el insomnio, cansancio y fatiga crónica, neutraliza el estrés, incrementa la capacidad mental y la memoria, regula el colesterol y azúcar en sangre (indicada en el tratamiento de diabetes), el sistema inmune; previene el cáncer; es afrodisíaco; ayuda a disminuir la impotencia y la flacidez.

Gordolobo (hojas): para bronquitis, tos, dolor de garganta, catarro; analgésico y antiviral.

Grama (raíz): antiséptico antiinflamatorio en infecciones y cálculos urinarios, gota, artritis y celulitis.

Grosellero negro (hojas): disminuye la inflamación de las articulaciones, calma el dolor y reduce la inflamación causada por gota, promoviendo la circulación de la sangre.

Jengibre (raíz): antivomitivo (eficaz contra mareos; por ejemplo, en el embarazo); bueno para el corazón y el aparato circulatorio, el síndrome de fatiga crónica y la sinusitis.

Laurel (hoja molida): para usos culinarios y tratamientos de arterioesclerosis, reuma, bronquios, gripe y aparato respiratorio.

Lavanda: para usos gastronómicos. Digestiva, para eliminar la ansiedad y ahuyentar los insectos, combatir los malos olores, cicatrizante y para los dolores de cabeza.

Mate (hierba): estimulante, elimina la fatiga, mejora la actividad mental y física, buena para las defensas, la circulación, y los problemas de vejiga.

Mejorana (cortada): propiedades digestivas, antiséptico, sedante, para afecciones respiratorias, potentísimo antioxidante.

Melisa (hojas): para problemas nerviosos, estrés, angustia, insomnio, taquicardias y espasmos musculares.

Menta piperita (hojas): digestiva, combate la hinchazón del vientre, problemas estomacales, mal de altura, dolores, tensiones musculares y piedras del riñón.

Milenrama (flor): mejora la memoria, ayuda en la menopausia, combate la hipertensión e inflamación de venas, varices, granos, uñas.

Mostaza amarilla (en grano): alto contenido proteico y de minerales; posee propiedades antisépticas digestivas.

Olivo (hojas): especialmente indicado para la hipertensión y taquicardias; aumenta el colesterol bueno y es antiviral; funciona como antibiótico.

Ortiga blanca: para la tos, bronquitis, faringitis, actúa en el epíteto bronquial, aumentando las secreciones broncoalveolares.

Ortiga verde (hojas): combate las piedras en el riñón y la artrosis.

Rabogato (planta): para ulceras gastruodenales y gastritis; en lo externo cura heridas con rapidez; tiene propiedades antibióticas y antiinflamatorias.

Regaliz (raíz): para la acidez, ulceras y llagas en la boca, digestiones pesadas, tabaquismo; protector del hígado; ayuda a combatir la hepatitis, el alcoholismo, la cirrosis, la hepatitis B; es antivírico: indicado en el tratamiento de gripe, herpes labial, fatiga crónica; es un estimulante y afrodisíaco natural.

Roble (corteza): para la incontinencia urinaria; reduce el exceso de líquidos en el intestino frenando la diarrea; ayuda a curar la gastritis actuando sobre la mucosa gástrica inflamada.

Saúco (flor): alivia la tos, problemas gripales, fiebre, previene resfriados y si la introducimos en forma de vapor en los oídos, es un remedio para la otitis.

Sen (folículos): se utiliza como laxante natural, y es mucho más suave y mejor que las hojas.

Sen (hojas): se usa como laxante severo y en dietas adelgazantes.

Tila (flor): para el insomnio, estrés, nervios en la boca del estómago y problemas físicos de naturaleza nerviosa.

Uña de gato: para enfermedades en vías urinarias renales, heridas de difícil curación; ayuda al sistema inmune, pues es antiviral; útil en el tratamiento del SIDA, herpes y cáncer.

Valeriana (raíz): planta utilizada desde hace miles de años por su efecto relajante para situaciones de estrés e insomnio.

Tomillo (Thymus vulgaris): es un buen estimulante del apetito, antimicrobiano, antiséptico, digestivo y expectorante.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

SIN SEMILLA