viernes, 4 de septiembre de 2015

NO ESTÁS ENFERMO, TE ESTÁS EXPANDIENDO

Desconexión?
Falta de propósito?
Sensación de estar perdido?...
 
Por Michael Forrester
Para aquellos de ustedes que tienen síntomas inexplicables de dolor físico o emocional, sepan que no están solos.
¿Se está usted sintiendo perdido, desconectado, sin pasión o propósito? Usted está en un camino de auto descubrimiento. Usted está montando una onda de nueva energía.
Lo que usted está sintiendo en este momento es una transición – sólo un paso de muchos en este gran viaje de la ascensión de este planeta, que está progresando cada segundo. Mucho de lo que usted sigue viendo en el mundo y en sus experiencias es ilusión y está compitiendo fuertemente con lo que el corazón sabe que es verdad.

Es hora de empezar a escuchar lo que más importa y de abrazar el que usted ahora está en un estado acelerado de expansión.
Se están llevando a cabo los 6 cambios en la conciencia.
El equinoccio de primavera ha traído una fascinante onda de expansión por todo el planeta. Está impulsando a la gente fuera de su zona de confort y eso se está manifestando en algunos aspectos muy interesantes dentro y fuera del cuerpo.
Fuera del cuerpo, los dispositivos electrónicos se están comportando de forma errática. El teléfono móvil, la televisión, la computadora, los dispositivos de red o incluso la conexión a Internet pueden no estar funcionando como lo han hecho en el pasado. Usted podría estar experimentando un inusual e inexplicable tiempo de inactividad, sin embargo, no hay nada malo con los dispositivos reales, porque el problema no son los dispositivos.
El problema es que su energía no está siendo puesta a tierra correctamente a donde tiene que estar. Para otros el problema está apareciendo en sus vehículos de motor. Todas esas son señales de lo que está sucediendo en y alrededor suyo.
En el interior del cuerpo, síntomas inexplicables, dolor y la enfermedad pueden haber surgido en los últimos 3-6 meses.
Patrones de sueño, biorritmos fluctuantes, cambios en la presión arterial, dolor intenso en las articulaciones, dolores de cabeza, cambios en el azúcar en la sangre e incluso enfermedades más graves pueden haberse presentado.
Aunque muchos de estos síntomas son prolongados, puede estar seguro son no permanentes.
La estructura celular está siendo recodificada en el cuerpo humano y en el proceso se está purgando y dejando ir (soltando) predominantes frecuencias residentes, que están siendo eliminadas. Para que esta energía se borre, el sistema inmunológico y en realidad todos los sistemas dentro del cuerpo deben ser debilitados eficazmente.
Así, mientras el cuerpo puede parecer estar en un estado de enfermedad, es más o menos en un estado de despeje.
Lamentablemente, esta es la única forma en la que usted será capaz de prepararse y trasladarse a la energía que viene en los próximos 18 meses – una energía fundamental para la Tierra en la próxima década. Si el cuerpo no puede hacer la actualización, éste dejará de funcionar por completo. Lo importante es reconocer que usted puede cambiar cada síntoma único que aparece, con la adecuada intención.
No caiga en patrones negativos con los supuestos que son sus propios pensamientos negativos los que han creado estos síntomas o que usted debe “arreglar” el problema. Céntrese en el hecho de que usted está realineando su cuerpo a donde necesita estar.
Evite declaraciones a usted mismo como:
“Siento dolor… Estoy harto… estoy enfermo”.
Concéntrese en:
“Me estoy curando… Estoy realineándome… Estoy limpiando mi energía.”
Usted no está quebrantado, así que no hay nada que arreglar.
Acepte lo que es y siga adelante mientras le da la bienvenida a los maravillosos cambios que le están conduciendo a su nuevo yo.
La razón por la cual más personas se sienten desconectadas y sin un sentido de propósito es que todavía están aferrados a la vieja programación.
– “No es seguro” – “Temo por mi futuro y el de mi familia” – “La gente no me entiende” – “El mundo está condenado”,
…y cualquier otra cosa autodestructiva que usted se dice a sí mismo basado en el miedo, no en la realidad.
Con la práctica y la repetición, usted está rompiendo fuera de este patrón a nivel subconsciente y crea conscientemente una realidad diferente. Dirigir conscientemente la energía es mucho más poderoso que las directivas del subconsciente y esto es parte de aquello hacia lo cual la humanidad está ahora en transición.
Es imperativo conectarse con los niños y su energía en este tiempo. Si usted tiene hijos, participe con ellos tanto como sea posible. Si no los tiene, entonces busque a un ser querido que los tenga y aprenda lo más que pueda de la energía de un niño. Ellos tienen los ingredientes que muchos adultos no tienen en este tiempo.
Llegue a un acuerdo de cuán importante es su vida ahora en el espacio de tiempo continuo.
Usted está en la Tierra posiblemente en el mejor tiempo que nunca en la historia de la especie humana. Usted es integral en la ecuación de la conciencia moviéndose hacia adelante y usted está inspirando a otros en formas que no se puede imaginar.
Cualquier sentimiento de insignificancia, desconexión, miedo, ira, soledad son simplemente ilusiones, porque usted no es más que significativo, conectado, amado y no podría estar solo si tratase.
Usted hace completa a la Tierra y a la materia, así es que despierte cada mañana con un solo pensamiento…
“Estoy aquí y estoy haciendo historia”
…y nunca piense por un segundo que su contribución, sin importar lo pequeña que sea, no es importante, porque que es muy importante…
Sitio Web PreventDisease
Traducción de Adela Kaufmann

lunes, 25 de mayo de 2015

ESPEJO ESPEJITO MUÉSTRAME SOLO LO QUE QUIERO VER

Cuando comprendo que “el otro” es tanto el espejo de mi luz como de mi oscuridad, cuando comprendo que si no lo puedo aceptar o no lo identifico como tal es porque de tanto ver a mis personajes e interponer velos me desacostumbré a verme a mí mismo …


Muchas veces he compartido en grupos o en sesiones individuales estos conceptos y en la mayoría de los casos son esclarecedores, la persona ve en sí mismo ambos aspectos luz-oscuridad y puede comprender y comprenderse en el reflejo proyectado en “el otro”.
Sin embargo, una minoría no puede conectar con ellos, si bien acepta la posibilidad de claroscuros no puede   reconocerlos en sus relaciones y desiste de este aprendizaje.  Por  lo general he observado que corresponde a personas tan identificadas con sus “personajes” que no solo no identifican  su reflejo sino que  tampoco pueden acceder a su propia identidad. 

A.MO.R.

Les dejo este excelente escrito:


Todos somos espejo
Deepak Chopra

Todos somos extensiones del campo universal de energía, distintos puntos de vista de una única entidad. Esto implica ver todas las cosas del mundo, a todas las personas del mundo, y darnos cuenta de que estamos mirando otra versión de nosotros mismos. Tú y yo somos lo mismo. Todo es lo mismo. Todos somos espejos de los demás y debemos aprender a vernos en el reflejo de las demás personas. A esto se llama espejo de las relaciones. A través del espejo de una relación, descubro mi yo no circunscrito. Por esta razón, el desarrollo de las relaciones es la actividad más importante de mi vida. Todo lo que veo a mi alrededor es una expresión de mí mismo.
Las relaciones son una herramienta para la evolución espiritual cuya meta última es la unidad en la conciencia. Todos somos inevitablemente parte de la misma conciencia universal, pero los verdaderos avances tienen lugar cuando empezamos a reconocer esa conexión en nuestra vida cotidiana.
Las relaciones son una de las maneras más efectivas para alcanzar la unidad en la conciencia, porque siempre estamos envueltos en relaciones. Piensa en la red de relaciones que mantienes: padres, hijos, amigos, compañeros de trabajo, relaciones amorosas. Todas son, en esencia, experiencias espirituales. Cuando estás enamorado, romántica y profundamente enamorado, tienes una sensación de intemporalidad. En ese momento, estás en paz con la incertidumbre. Te sientes de maravilla, pero vulnerable; sientes cercanía pero también desprotección. Estás transformándote, cambiando, pero sin miedo. Te sientes maravillado. Ésa es una experiencia espiritual.
A través del espejo de las relaciones, de cada una de ellas, descubrimos estados prolongados de conciencia. Tanto aquellos a quienes amamos como aquellos por quienes sentimos rechazo, son espejos de nosotros. ¿Hacia quiénes nos sentimos atraídos? Hacia las personas que tienen características similares a las nuestras, pero eso no es todo. Queremos estar en su compañía porque subconscientemente sentimos que al hacerlo, nosotros podemos manifestar más de esas características. Del mismo modo, sentimos rechazo hacia las personas que nos reflejan las características que negamos en nosotros. Si sientes una fuerte reacción negativa hacia alguien, puedes estar seguro de que tú y esa persona tienen características en común, características que no estás dispuesto a aceptar. Si las aceptaras, no te molestarían.
Cuando reconocemos que podemos vernos en los demás, cada relación se convierte en una herramienta para evolución de nuestra conciencia. Gracias a esta evolución experimentamos estados extendidos de conciencia.
La próxima vez que te sientas atraído por alguien, pregúntate qué te atrajo. ¿Su belleza, gracia, elegancia, autoridad, poder o inteligencia? Cualquier cosa que haya sido, sé consciente de que esa característica también florece en ti. Si prestas atención a esos sentimientos podrás iniciar el proceso de convertirte en ti más plenamente.
Lo mismo se aplica a las personas hacia las que sientes rechazo. Al adoptar más plenamente tu verdadero yo, debes comprender y aceptar tus características menos atractivas. La naturaleza esencial del Universo es la coexistencia de valores opuestos. No puedes ser valeroso si no tienes a un cobarde en tu interior; no puedes ser generoso si no tienes a un tacaño; no puedes ser virtuoso si no tienes la capacidad para actuar con maldad.
Gastamos gran parte de nuestras vidas negando este lado oscuro y terminamos proyectando esas características oscuras en quienes nos rodean. ¿Has conocido personas que atraigan sistemáticamente a su vida a los sujetos equivocados? Normalmente, aquéllas no comprenden por qué les sucede esto una y otra vez, año tras año. No es que atraigan esa oscuridad; es que no están dispuestas a aprobarlas en sus propias vidas. Un encuentro con una persona que no te agrada es una oportunidad para aceptar la paradoja de la coexistencia de los opuestos; de descubrir una nueva faceta de ti. Es otro paso a favor del desarrollo de tu ser espiritual. Las personas más esclarecidas del mundo aceptan todo su potencial de luz y oscuridad. Cuando estás con alguien que reconoce y aprueba sus rasgos negativos, nunca te sientes juzgado. Esto sólo ocurre cuando las personas ven el bien y el mal, lo correcto y lo incorrecto, como características externas.
Cuando estamos dispuestos a aceptar los lados luminoso y oscuro de nuestro ser, podemos empezar a curarnos y a curar nuestras relaciones. Todos somos multidimensionales, omnidimensionales. Todo lo que existe en algún lugar del mundo también existe en nosotros. Cuando aceptamos esos distintos aspectos de nuestro ser, reconocemos nuestra conexión con la conciencia universal y expandimos nuestra conciencia personal.
Las características que distinguimos más claramente en los demás están presentes en nosotros. Cuando seamos capaces de ver en el espejo de las relaciones, podremos empezar a ver nuestro ser completo. Para esto es necesario estar en paz con nuestra ambigüedad, aceptar todos los aspectos de nosotros. Necesitamos reconocer, en un nivel profundo, que tener características negativas no significa que seamos imperfectos. Nadie tiene exclusivamente características positivas. La presencia de características negativas sólo significa que estamos completos; gracias a esa totalidad, podemos acceder más fácilmente a nuestro ser universal, no circunscrito.
Una vez que puedas verte en los demás, será mucho más fácil establecer contacto con ellos y, a través de esa conexión, descubrir la conciencia de la unidad. Éste es el poder del espejo de las relaciones.

miércoles, 20 de mayo de 2015

SIGUE TU PROPIO CAMINO



Comparto este relato para reflexionar:

EL ANCIANO Y EL NIÑO
Un anciano y un niño viajaban con un burro de pueblo en pueblo. Al llegar a una aldea caminando un grupo de jóvenes se rió de ellos, gritando:
-¡Que par de tontos! Tienen un burro y, en lugar de montarlo, van los dos andando a su lado. Por lo menos, el viejo podría subirse al burro.
Entonces el anciano se subió al burro y siguieron la marcha.
Llegaron a otro pueblo y algunas personas se llenaron de indignación cuando vieron al viejo sobre el burro y al niño caminando al lado. Dijeron:
"¡Parece mentira! ¡Qué desfachatez! El viejo sentado en el burro y el pobre niño caminando".
Al salir del pueblo, el anciano y el niño intercambiaron sus puestos. Siguieron haciendo camino hasta llegar a otra aldea. Cuando los lugareños los vieron, exclamaron escandalizados:
"¡Este es verdaderamente intolerable! El muchacho montado en el burro y el pobre anciano caminando a su lado. ¡Qué vergüenza!"
Puestas así las cosas, el viejo y el niño compartieron el burro. El fiel animal llevaba ahora el cuerpo de ambos sobre su lomo. Cruzaron junto a un grupo de campesinos y éstos comenzaron a vociferar:
"¡Sinvergüenzas! ¡Van a reventar al pobre animal!"
El anciano y el niño optaron por cargar al burro sobre sus hombros. De este modo llegaron al siguiente pueblo. La gente se apiñó alrededor de ellos. Entre las carcajadas, los pueblerinos se burlaban gritando:
"Nunca hemos visto gente tan boba. Tienen un burro y, en lugar de montarse sobre él, lo llevan a cuestas. ¡Esto sí que es bueno! ¡Qué par de tontos!"
Al dejar el último pueblo, el anciano y el niño ya no sabían cómo enfrentar la próxima aldea, las críticas los habían confundido, así que se sentaron frente a un río, y al mirar el reflejo de sus rostros en el agua comprendieron que su camino dependía sólo de ellos.


viernes, 1 de mayo de 2015

Carta de la Transdisciplinariedad: firmo como humano cósmico y planetario!

Los participantes del Primer Congreso Mundial de Transdisciplinariedad (Convento de Arrábida, Portugal, noviembre, 2 a 7 de 1994) adoptan la presente Carta como un conjunto de principios fundamentales de la comunidad de espíritus transdisciplinarios, constituyendo un contrato moral que todo signatario de esta Carta hace consigo mismo, fuera de toda coacción jurídica e institucional.

Artículo 1: Toda tentativa de reducir al ser humano a una definición y de disolverlo en estructuras formales, cualesquiera que sean, es incompatible con la visión transdisciplinaria.

Artículo 2: El reconocimiento de la existencia de diferentes niveles de realidad, regidos por diferentes lógicas, es inherente a la actitud transdisciplinaria. Toda tentativa de reducir la realidad a un solo nivel, regido por una única lógica, no se sitúa en el campo de la transdisciplinariedad.

Artículo 3: La transdisciplinariedad es complementaria al enfoque disciplinario; hace emerger de la confrontación de las disciplinas nuevos datos que las articulan entre sí, y nos ofrece una nueva visión de la naturaleza y de la realidad. La transdisciplinariedad no busca el dominio de muchas disciplinas, sino la apertura de todas las disciplinas a aquellos que las atraviesan y las trascienden.

Artículo 4: La clave de la bóveda de la transdisciplinariedad reside en la unificación semántica y operativa de las acepciones a través y más allá de las disciplinas. Ello presupone una racionalidad abierta, a través de una nueva mirada sobre la relatividad de las nociones de "definición" y "objetividad". El formalismo excesivo, la absolutización de la objetividad, que comporta la exclusión del sujeto, conducen al empobrecimiento.

Artículo 5: La visión transdisciplinaria es decididamente abierta en la medida que ella trasciende el dominio de las ciencias exactas por su diálogo y su reconciliación, no solamente con las ciencias humanas sino también con el arte, la literatura, la poesía y la experiencia interior.

Artículo 6: En relación a la interdisciplinariedad y a la multidisciplinariedad, la transdisciplinariedad es multirreferencial y multidimensional. Tomando en cuenta las concepciones de tiempo y de historia, la transdisciplinariedad no excluye la existencia de un horizonte transhistórico.

Artículo 7: La transdisciplinariedad no constituye una nueva religión, ni una nueva filosofía, ni una nueva metafísica, ni una ciencia de las ciencias.

Artículo 8: La dignidad del ser humano es también de orden cósmico y planetario. La operación del ser humano sobre la Tierra es una de las etapas de la historia del universo. El reconocimiento de la Tierra como patria es uno de los imperativos de la transdisciplinariedad. Todo ser humano tiene derecho a una nacionalidad, pero, a título de habitante de la Tierra, él es al mismo tiempo un ser transnacional. El reconocimiento por el derecho internacional de la doble pertenencia —a una nación y a la Tierra— constituye uno de los objetivos de la investigación transdisciplinaria.

Artículo 9: La transdisciplinariedad conduce a una actitud abierta hacia los mitos y las religiones y hacia quienes los respetan en un espíritu transdisciplinario.

Artículo 10: No hay un lugar cultural privilegiado desde donde se pueda juzgar a las otras culturas. El enfoque transdisciplinario es en sí mismo transcultural.

Artículo 11: Una educación auténtica no puede privilegiar la abstracción en el conocimiento. Debe enseñar a contextualizar, concretar y globalizar. La educación transdisciplinaria reevalúa el rol de la intuición, del imaginario, de la sensibilidad y del cuerpo en la transmisión de los conocimientos.

Artículo 12: La elaboración de una economía transdisciplinaria está fundada sobre el postulado de que la economía debe estar al servicio del ser humano y no a la inversa.

Artículo 13: La ética transdisciplinaria rechaza toda actitud que niegue el diálogo y la discusión, cualquiera sea su origen, ideológico, cientista, religioso, económico, político, filosófico. El saber compartido debería conducir a una comprensión compartida, fundada sobre el respeto absoluto de las alteridades unidas por la vida común sobre una sola y misma Tierra.

Artículo 14: Rigor, apertura y tolerancia son las características fundamentales de la actitud y visión transdisciplinaria. El rigor en la argumentación, que toma en cuenta todas las cuestiones, es la mejor protección respecto de las desviaciones posibles. La apertura incluye la aceptación de lo desconocido, de lo inesperado y de lo imprevisible. La tolerancia es el reconocimiento del derecho a las ideas y verdades contrarias a las nuestras.

Artículo final: La presente Carta de la Transdisciplinariedad es adoptada por los participantes del Primer Congreso de la Transdisciplinariedad, no valiéndose de ninguna otra autoridad que aquella de su obra y de su actividad.

De acuerdo a los procedimientos, que serán definidos de acuerdo con los espíritus transdisciplinarios de todos los países, la Carta está abierta a la firma de todo ser humano interesado por las medidas progresivas del orden nacional, internacional y transnacional para la aplicación de sus artículos en la vida.


Convento de Arrábida, 6 de noviembre de 1994

José ANES - André ASTIER - Jeanne BASTIEN - René BERGER François BIANCHI - Gérard BLUMEN - Lais P. BRANDINI - Jorge BRITO - Jacqueline CAHEN-MOREL - Michel CAMUS - Antonio CASTEL BRANCO - Costin CAZABAN - Laura CERRATO - Oliver COSTA DE BEAUREGARD - Maurice COUQUIAUD - Ubiratan D'AMBROSIO - Manuel DA COSTA LOBO - Adriana DALCIN - Nicola DALLAPORTA - Robert DE BEAUGRANDE - Marc Williams DEBONO - Isabel María DE CARVALHOVIEIRA - Giuseppe DEL RE - Javier DE MESONE - Michele DUCLOS - Gilbert DURAND - Ruth ESCOBAR - María FERNANDEZ - Raquel GONÇALVEZ - Georges GUELFAND - Helle HARTVIG DE FREITAS - José HARTVIG DE FREITAS - Eiji HATTORI - Phil HAWES - André JACOB - Roberto JUARROZ - Anthony JUDGE - Jacqueline KELEN - Jacques LAFAIT - Ghislaine LAFAIT-HÉMARD - LIMA DE FREITAS - Salomon MARCUS - Michel MATHI~N - Edgar MORIN - Raúl NICOLAU - Domingo MOTTA - Edmond NOCOLAU - Basarab NICOLESCU - Alain ORIOL - Patrick PAUL - Odette PÉTREQUIN - Jean-Marc PHILIPPE - Patricia PROUS-LAABEYRIE - Philippe QUÉAU - Daniel RABY - Michel RANDOM - Lucía SANTAELLA-BRAGA - Elisabeth SAPORITI - Luigi SECCO - Jules SIX - Luis SOUSA RIBEIRO - Dominique TEMPLE - Ana María VIEIRA.

viernes, 20 de febrero de 2015

ENTREVISTA A ADRIANA MOYA RECH 

Por: Yolanda Hunter-Alvarez


- He visto en tus publicaciones una frase que dice “la iluminación no es un lugar a donde llegar sino un sitio al que hay que volver”. ¿Qué es lo que deseas expresar con esto?

-Agradezco la oportunidad de explayarme ya que he notado que la síntesis que implica una frase tiene, por un lado un enorme potencial donde cada uno realiza una lectura que le es particular y propia y por el otro una limitación sobre las demás posibilidades de comprensión.
Suelo utilizar analogías como desmalezar, limpiar, filtrar, desandar, desintoxicar, diluir capas -con todas las limitaciones que tiene el lenguaje para describir lo indescriptible- para referirme a ese estadio previo del reencuentro con el Ser que somos, pero hay una de ellas que grafica totalmente y es la vinculada a la flotabilidad y al lastre en el buceo, que es el peso que permite sumergirse.

-Creo ver hacia dónde vas ya que usamos muchas palabras referidas a esta práctica, como bucear en el inconsciente por ejemplo.

-Si, por ahí vamos. Imaginemos una persona que decide practicar buceo. Está en su medio natural (tierra-aire) y se prepara para ingresar a otro que no lo es (agua), para ello deberá realizar algunas “acomodaciones”.
Sugiero ir simultáneamente visualizando al buzo y a esta aproximación al Ser que somos, como así también considerar como estado natural, punto de partida y de llegada “fuera del agua” y como artificial “dentro del agua”, a los efectos de esta analogía.

-Vale la aclaración, este buzo habita en tierra y no en agua.

-Así es, dentro del equipo necesario incluirá lo que se denomina lastre ya que, por el principio de Arquímedes,  necesitará para bucear vencer la flotabilidad positiva.  Es decir, para sumergirse no podrá quedarse como está, sino que recurrirá a modificaciones externas de indumentaria y equipo y/o internas. Nuestro buzo además tomará en consideración la salinidad del agua y su propio nivel de “acuaticidad” (comodidad en el medio líquido), mostrándonos que las variables son múltiples e interdependientes.
Los habrá naturalmente predispuestos y dispuestos al buceo con nulo o escaso equipamiento, hasta aquellos repletos de dispositivos; encontraremos los que decidieron sumergirse en una plácida laguna o en la inmensidad del océano…

-Empieza a vislumbrarse lo que se podría denominar perfiles de buceadores?

-Buceadores y sus circunstancias, principiantes o expertos, temerarios o moderados etc. en circunstancias calmas o agitadas, propicias o desafiantes, para nombrar solo algunas.
Espero que ya tengamos varias imágenes respondiendo a la analogía inicial.

-Más profundo, más lastre?

-Es una posibilidad, como lo es también regular el aire. Y además, dentro de las múltiples posibilidades, una vez alcanzada la profundidad inicialmente elegida, puede querer ir más profundo, menos profundo o quedarse definitivamente allí.

-O sea a mitad de camino para algunas elecciones y al final del camino para otras.

-Así es, el final del camino, un camino de un solo sentido, para el que se olvidó de donde viene, para el que se enamoró del equipo, del lastre, de los instrumentos, de los peces de colores… y a mitad de camino para el que elige regresar, quien deberá “soltar lastre” para volver a su estado natural (en esta analogía tierra-aire), lugar inicial, punto de partida y punto de llegada, o como los conceptos nos permitan nombrarlo.
También puede ocurrir que elija regresar, pero aun así no quiera, no sepa o no pueda desprenderse del lastre, o apresurarse o demorarse en el ascenso, no resultando su regreso.

-Entonces “bucear” no es para todos?

-Siento que si lo es, pero como dije anteriormente juegan un sinnúmero de variables interdependientes, puede elegirse o no elegirse, puede ser o no ser el momento propicio, puede ser o no ser la circunstancia adecuada, puede haber o no accesibilidad al equipamiento, puede presentar o no el agua la densidad correcta, o las innumerables combinaciones posibles. Sin embargo, todas y cada una de ellas son lo que deben ser, son correctas y perfectas en sí mismas.        

-Y en tu labor diaria y en lo que vas a compartir en mayo en España como se conjuga esto que has comentado?

-Consistentemente con lo que comparto, sea por el medio que sea, el primer factor a tener en cuenta es el absoluto protagonismo y autonomía de cada uno por sobre las teorías, técnicas y herramientas.
Siguiendo con la analogía, nadie sabe mejor que cada uno que clase de buzo es y en que aguas, en qué circunstancias emprendió su viaje centrífugo* o centrípeto* y en que tramo se encuentra. Saberlo mejor que nadie no implica tener plena conciencia sobre ello, ya que muchas veces es precisamente el lastre el que nos impide emprender el retorno.
Por ello mi compartir es un momento dedicado a identificar, para elegir en profunda independencia, si por el momento estoy dispuesto a soltarlo o aún preciso quedarme con él. Esto implica una profunda aceptación y respeto por el otro y sus íntimas convicciones. Estoy para quien suelta y para quien no, por ahora o por el tiempo que decida.

-He comprendido el lugar que le otorgas a las  herramientas como auxiliares, cuáles serían alguna de ellas?

-Son de distinta naturaleza. El que busca ver la demostración, consolidación, validación o ratificación de una teoría o técnica en particular por encima de todo lo demás, ha colocado el foco afuera y no en sí mismo. Las dinámicas que comparto tienen que ver con la identificación de los “lastres” que cargamos y nos impiden el reencuentro con nuestro verdadero Ser, sean de percepción, cognitivos, emocionales, comunicacionales, generacionales, transgeneracionales entre otros, a los que llamo alteradores y su contrapartida a los que denomino anidadores.  

-Cómo crees que llega una persona a tus talleres, a tus  “compartires” y  cómo crees que se va?

-Espero que más liviana. ¿Has visto el antes y el después de algunos buzos, digo antes  y después de colocarse toda la indumentaria, todos esos accesorios?  ¿Puedes aún reconocerlo?...
  

jueves, 22 de enero de 2015

ANIDANDO: LA DIRECCIÓN DEL SER

Entrevista a Adriana MOya Rech

Por: Marga Ulla


Qué podrías contarnos sobre ti?
Podría contarte que iba transitando por la vida casi sin saberlo y un día una circunstancia límite produjo un “quiebre” en mi vida y salí transformada en otra persona, más sabia, más completa, más …. Pero no fue así,  si bien una parte podría parecerse al relato.
La verdad es que fui  una incesante buscadora que a cada paso y ante cada nuevo desafío me comprometí desde todos los centros hasta probar personalmente aquello que luego compartiría.
Hoy siento que mi finalidad es  reunir todas las partes, las fragmentaciones, las divisiones y definiciones, previo su desmalezamiento,  en un todo y compartirlo.  

Cuál ha sido o es tu Proyecto?
Hasta hace un tiempo creía que planificaba y controlaba mi vida y al tomar la distancia suficiente sobre ese transcurrir que llaman Adriana o Zax Ser, de acuerdo al entorno, noté que a lo sumo tenemos autonomía sobre la reconfiguración de los ingredientes, pero los mismos ya están todos dados.
Te cuento una anécdota personal, cuándo estaba haciendo mi elección de carrera universitaria, mi primera opción era Física Nuclear, sí Física Nuclear, pero diferentes hechos  me llevaron a la segunda alternativa,  Psicología.
Pasados ya muchos años me encuentro adentrada en la Física Cuántica y mi reflexión es que por un camino o por el otro estaría en el mismo punto en el que estoy hoy.

A quién va dirigido tu compartir, a quién le sería útil…
Al que lo sienta.
Quizás podría decirte  quien creo que no lo aprovecharía, supongo que  aquel que está pleno, satisfecho  porque se  dedica a gozar su estado  no a asistir a cursos o talleres;  el escéptico a ultranza o el fundamentalista de teorías impuestas, si bien representan un desafío;  el desmantelado, que aceptará cualquier cosa con tal que lo llenen de algo.
Lo  que propongo no es un compartir que se siente cómodo en los extremos.
Que nos queda?  Aquel que sienta  que  ES detrás de todos los “mi” (mi casa, mi idea, mi emoción…) y está dispuesto a reencontrarse.
De igual manera los que tengan que estar, indefectiblemente estarán

Cuál es tu indicador de éxito, eso que nos hace soltar el aire y sentir la tarea cumplida?
Ver que  las personas se van comprendiendo y conociendo  más sobre  ellas mismas, no sobre  mí, sobre una teoría o una herramienta. 
Mi sueño es dar un curso que se llame “Usted” o “Vos” y despierte mayor interés en cada uno que si tuviera  el nombre de un gran personaje, por maravilloso que sea,  o una teoría de moda.

Qué nos ofreces?
… Y si te digo nada?... y si te digo que el que viene lo trae todo y solamente lo des-cubriremos?... y si te digo que el mensaje de imperfección, de incompletud, es un mensaje que sostiene la dependencia?
Yo adhiero a la autonomía responsable en mí y en los demás y eso comparto.
©Alexandría- Virginia-
Estados Unidos (U.S.A.)
2015

miércoles, 21 de enero de 2015

BIENESTAR Y EVOLUCIÓN EN FACEBOOK


Allí encontrarás numerosas reflexiones que te acompañarán en tu camino de superación.

https://www.facebook.com/bye.ahora

SIN SEMILLA